Barreras y apoyos en el paso de las personas con discapacidad intelectual por el sistema policial y judicial.
11 de diciembre de 2012.
Centro de Convenciones MAPFRE (Auditorio MAPFRE, 2ª planta). c/ General Perón 40, semiesquina Castellana 95.
– Expertos en valoración e intervención en abuso sexual y discapacidad intelectual de la Fundación Carmen Pardo-Valcarce y la Guardia Civil, han ofrecido un nuevo encuadre en la actuación policial con personas con discapacidad intelectual.
– Hemos contado con la presencia de la organización británica RESPOND, pionera en Europa en el trabajo con víctimas y agresores con discapacidad intelectual.
– Reconocidos juristas del ámbito penal han expuesto los retos para lograr la cohesión entre nuestra legislación y la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad.
Acto de apertura de las Jornadas. Doña Carmen Cafranga Cavestany, Presidenta de la Fundación Carmen Pardo-Valcarce; Excmo. Sr. D. José Luis Cuasante García, General Jefe de la Jefatura de Policía Judicial; Excmo. Sr. D. Pío José Aguirre Zamorano, Vocal del Consejo General del Poder Judicial y Presidente del Foro Justicia y Discapacidad; Don Fernando Garrido Tomé, Director General del Instituto de Acción Social FUNDACIÓN MAPFRE; Excmo. Sr. D. Jesús Fermosel Díaz, Consejero de Asuntos Sociales.
Mesa 1. Presentación de la Unidad de Atención a Víctimas con Discapacidad Intelectual y el proyecto de investigación con Policía Judicial de Guardia Civil.
– Primer estudio de prevalencia de delitos cometidos a personas con discapacidad. José Luis González (Jefe de la Sección de Análisis del Comportamiento Delictivo de Guardia Civil).
– Primera guía de intervención policial con víctimas con discapacidad intelectual: las adaptaciones necesarias en la entrevista policial y en las ruedas de reconocimiento con personas con discapacidad intelectual. Eva Silva (Cabo Primero de EMUME de la Comandancia de Madrid), Alberto Alemany y Antonio Manzanero (equipo de investigación de la Unidad de Atención a Víctimas con DI de la Fundación Carmen Pardo-Valcarce).
Mesa 2. El modelo británico en los apoyos ofrecidos a las personas con discapacidad en su paso por el sistema policial y judicial.
– El papel del asesor independiente en casos de abuso sexual a personas con discapacidad. Annie Rose (ISVA –Independent Sexual Violence Advisor– de RESPOND).
– El papel de las organizaciones privadas en los apoyos ofrecidos a las personas con discapacidad durante el proceso judicial. Richard Curen (Director de RESPOND).
Mesa 3. La intervención judicial con personas con discapacidad intelectual.
– Retos en la acusación particular en los casos de abusos sexuales a personas con DI. Erlantz Ibarrondo (Abogado penalista especializado en la acusación particular de víctimas de abuso sexual con discapacidad intelectual).
– Compatibilidades e incompatibilidades entre la Convención y la legislación penal española y propuestas de reforma. Ángel Luis Ortiz (Juez del Juzgado de Vigilancia Penitenciaria nº 1 de Madrid).