Pautas de actuación ante sospecha

Orientaciones para la actuación profesional

 

La detección del abuso en personas con discapacidad intelectual pasa por que terceros normalmente personas cercanas a la víctima, se hagan eco del terrible suceso del que está siendo víctima y activen los procesos de denuncia y acompañamiento necesarios para que el proceso judicial se lleve a cabo sin vulnerar sus derechos. La intervención óptima pasa por saber detectar y saber intervenir sin contaminar el testimonio de la víctima, consultando o derivando a un servicio especializado, y brindar los apoyos que puedan ayudar para el proceso de policial y judicial, ofreciendo una evaluación de las capacidades que pueden afectar al testimonio, y sirvan para poner en marcha las adaptaciones judiciales pertinentes.

 

Con las orientaciones que exponemos a continuación la UAVDI pretende motivar y facilitar el necesario trabajo de acompañamiento y apoyo a la víctima con DI y su familia, ayudando a prevenir la revictimización derivada de un proceso mal llevado y contribuyendo a que cuenten con “formas adecuadas de asistencia y apoyo para las personas con discapacidad y sus familiares y cuidadores, proporcionando información y educación sobre la manera de prevenir, reconocer y denunciar los casos de explotación, violencia y abuso” (Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificada por España en el 2007).